REFERENCIAS
* Metáfora y metonimia desde Sassurre y Jakobson
(Referencia de la clase del 23 de febrero de 2019 de la Antena Clínica de Bilbao, Curso 2018 - 2019, dedicado a "La letra en el inconsciente" en "El Seminario sobre «La carta robada»", "La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud" y "Lituratierra", de Jacques Lacan)
Teresa Monreal
* El algoritmo del signo en Saussure. Referencia del “Curso de lingüística estructural" de Ferdinand de Saussure
(Referencia de la clase del 15 de noviembre de 2018 de la Antena Clínica de Bilbao, Curso 2018 - 2019, dedicado a "La letra en el inconsciente" en "El Seminario sobre «La carta robada»", "La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud" y "Lituratierra", de Jacques Lacan)
Iñigo Martínez
* Referencia de “La carta robada" de Edgar Allan Poe
(Referencia de la clase del 17 de noviembre de 2018 de la Antena Clínica de Bilbao, Curso 2018 - 2019, dedicado a "La letra en el inconsciente" en "El Seminario sobre «La carta robada»", "La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud" y "Lituratierra", de Jacques Lacan)
Cosme Sánchez
* Referencia de “«El caso Schreber», una contribución a la esquizofrenia, hipocondría y a la formación de síntomas psicosomáticos" de Ida Macalpine y Richard A. Hunter
(Referencia de la clase del 20 de octubre de 2018 de la Antena Clínica de Bilbao, Curso 2017 - 2018, dedicado a "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis", en Escritos 2 , de Jacques Lacan)
Mikel Arranz
* Referencia de “Moisés y la religión monoteísta” de Sigmund Freud
(Referencia de la clase del 10 de junio de 2017 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Susana Viar
* Referencia del sueño del padre muerto de Sigmund Freud
(Referencia de la clase del 3 de junio de 2017 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Bárbara Gallastegui
* La estructura de los mitos. Claude Lévi-Strauss
(Referencia de la clase del 3 de junio de 2017 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Mikel Arranz
* Referencia al "Caso Dora" de Sigmund Freud
(Referencia de la clase del 18 de marzo de 2017 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Jorge Lastra
* La verdad para Wittgenstein en el “Tractatus…”
(Referencia de la clase del 18 de febrero de 2017 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Iñigo Martínez
* La dialéctica del Amo y el esclavo en Hegel
(Referencia de la clase del 21 de enero de 2017 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Iñigo Martínez
* El objeto “a” como plus de goce
(Referencia de la clase del 17 de diciembre de 2016 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2016 - 2017, dedicado al Seminario 17, El reverso del psicoanálisis, de Jacques Lacan)
Felicidad Hernández
* Pulsiones y destinos de pulsión, Sigmund Freud (1915)
(Referencia de la clase del 16 de abril de 2016 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2015 - 2016, dedicado al Seminario 6, El deseo y su interpretación, de Jacques Lacan)
Bárbara Gallastegui
* Perversión sexual transitoria en el curso de un tratamiento psicoanalítico, Ruth Lebovici (1956)
(Referencia de la clase del 16 de enero de 2016 del Seminario del Campo Freudiano de Bilbao, Curso 2015 - 2016, dedicado al Seminario 6, El deseo y su interpretación, de Jacques Lacan)
Carolina Rodríguez